¿Cual es la diferencia?. Dicen que lo del 70 era terrorismo de Estado, y entonces ¿este horror moderno, naturalizado y democrático como se llama?. ¿Que es parte de la herencia?. ¿Que es una sociedad que no le gusta hablar de sus miserias y las desaparece?,¿es solo un negocio más?.¿Como se hace para callar al que NO HABLA pero su presencia esta entre nosotros?.Hoy también hay desaparecidos , no nos engañemos.Las calles de Buenos Aires están empapeladas de desaparecidos, niños,adolescentes, mujeres, hombres,ancianos. Ya nos acostumbramos, no nos damos cuenta, pero ahi están, mirándonos. Ellos nos miran y nosotros callamos.Un CASO, Marita Verón
Que haría yo de mi danza, sin los maravillosos aportes de la escucha musical masculina?. Hombres que han traido tanta música a mi vida,el tango, las muñeiras, el rock sinfónico, John Lenon, la música clásica, el jazz, el punck rock, en las antípodas creia poder llegar a escucharlo, solo un hijo adolescente puedo lograr ese milagro, la musica lounge, el remix,la música que sale del cuerpo, la experimental y la lista puede seguir..., a todos ellos, los que alguna vez me dijeron: Majo,escuchaste esto?... y si!, ellos sabían que me iba a inspirar..., un enorme abrazo por cruzarse en mi camino y a los que están por inspirarme también.
María José Patiño Yancomay, integrante de el elenco de DANZA COMUNITARIA,"BAILARINES TODA LA VIDA", el mismo se lleva a cabo todos los viernes de 18hs a 20:30hs, en la fábrica recuperada grissinopoli, en Charlone 55 (a una cuadra de Av.Cordoba y Dorrego), los esperamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario